martes, 10 de marzo de 2009

Popayán











Popayán, capital del Departamento del Cauca, fué fundada el 13 de enero de 1537 por Sebastián de Belalcázar. Está situada a una altura de 1.737 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 19 grados C. Es una de las ciudades más tradicionales de Colombia. Entre los lugares de interés se encuentran: la Capilla de Belén, desde donde se puede observar la ciudad, la Ermita, los templos de San Francisco, El Carmen, la Encarnación, San José, Santo Domingo, y la iglesia de San Agustín. Así mismo, pueden visitarse la Casa Caldas, el Museo Martínez, la Casa Valencia, la Casa Mosquera. Otros lugares de interés son el Puente del Humilladero, la Torre del Reloj, el Morro de Tulcán y el Hotel Monasterio, que funciona en lo que fue el antiguo monasterio franciscano. En los campos circundantes habita la comunidad de indígenas Guambianos. Otro de los atractivos de la región es el Parque Nacional Natural de Puracé, que ocupa una superficie de 83.000 hectáreas en donde abundan lagunas,cascadas, volcanes,nevados y fuentes termales.

Geografía










Popayán es la capital del Departamento del Cauca, República de Colombia, Sur América.
Se encuentra a una altitud de 1.738 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 19° C.
Se localiza a los 2°27' norte y 76°37'18" de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Población: 241.157 Habitantes


PRINCIPALES RIOS
Blanco, Ejido, Molino, Las Piedras, Cauca, Negro, Mota, Pisoje, Clarete, Saté y Hondo.

ATRACTIVOS TURISTICOS
Iglesias coloniales, Museos, las 13 custodias más antiguas del país, Semana Santa, Carnavales de Blancos y Negros.

ASPECTOS GEOGRAFICOS
Por su ubicación en la zona andina, sobre la Falla de Romeral, que atraviesa el país de sur a norte, es de alta actividad sísmica. Limita al oriente con los municipios de Totoró, Puracé y el Departamento del Huila; al occidente con los municipios de El Tambo y Timbío; al norte con Cajibío y Totoró y al sur con los municipios de Sotará y Puracé. La mayor extensión de su suelo corresponde a los pisos térmicos templado y frío.

MAXIMAS ALTURAS
Cerros: San Rafael Alto, Canelo, Puzná, Santa Teresa, Tres Tulpas, Tetilla.
Máxima Alt: Puzná 3000 mts
DATOS
Precipitación: 2417
Temperatura promedio anual: 19ºC
Humedad relativa anual: 74%
Presión (Mbs): 1020
Extensión Territorial: 512 Km²
AREA URBANA
Predios Urbanos 52.346
Viviendas particulares Area Urbana: 38.536
Número de Comuna: 9
Número de Barrios: 165
Número de Urbanizaciones yConjuntos Residenciales: 101
Juntas de Acción Comunal Urbana: 135
Inspecciones de Policía Urbanas: 3
Comisarías de Familia Urbanas: 1
AREA RURAL
Predios rurales: 9.237
Viviendas particulares Area Rural: 4.387
Número de Corregimientos: 23
Número de Veredas: 71
Número de Inspecciones de Policía: 23
Número de Resguardos Indígenas: 2
Juntas de Acción Comunal Rural: 75
SALUD PUBLICA
Hospital Universitario San José: 470 camas
Hospital Susana López de Valencia: 50 camas
Clínica I.S.S: 60 camas
Clínica La Estancia: 35 camas
Número de Centros de Salud: 13
Número de Puestos de Salud: 10

ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION
Preescolar: 142 con 4.938 alumnos
Primaria: 170 con 25.396 alumnos
Básica Secundaria yMedia Vocacional: 75 con 30.182 alumnos
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Establecimientos comerciales: 4.583
Establecimientos industriales: 514
Establecimientos de servicios: 2.178
Establecimientos financieros: 60
Establecimientos hoteleros, de turismo: 24 (448 habitaciones)
Catedral Basilica









En el este sitio que actualmente ocupa , el sábado 13 de enero de 1537, fecha de fundación de la ciudad, se inauguró por orden de Belalcázar, una rústica capilla dedicada a Nuestra Señora del Reposo o del Tránsito. La primera misa solemne allí celebrada fue el 15 de agosto, y en ella se consagró la incipiente iglesia a nuestra señora de la asunción. Esta primera capilla fue sustituida en 1558, por la primera Iglesia Catedral, con techo de paja, por el obispo don Juan del Valle, y situada donde hoy se halla la ermita.
El 17 de diciembre de 1594 se dio inicio a la segunda catedral, en el Parque de Caldas, por el Dominico Fray Diego Domingo de Ulloa, la cual, con techo de teja, se dio al servicio en 1609. Esta duro hasta 1784 cuando hubo que ser demolida por deficiencias estructurales y graves daños a causa de sucesivos temblores ocurridos en tal época.
La que pudiéramos llamar Tercera Catedral fue un proyecto inconcluso que inició el obispo Salvador Jiménez de Enciso.


La actual iglesia Catedral se inició el 16 de julio de 1856, colocada la primera piedra el 15 de agosto, día de Nuestra Señora de la Asunción, por el Ilmo. Dr. Pedro Antonio Torres con planos del arquitecto italiano fray Serafín Barbetti (franciscano) y encargada su dirección técnica al arquitecto don Adolfo Dueñas por 14 años hasta su terminación y entregar el 12 de junio de 1906, bajó el gobierno episcopal de el Ilmo. Sr. Manuel José Caicedo.
El diseño y la construcción de su hermosa cúpula fueron obra de don Adolfo Dueñas.
Esta catedral, completamente remodelada en 1953, fue elevada a la categoría de Basílica Menor en 1954, y nuevamente fue embellecida y restaurada por el obispo Silverio Buitrago Trujillo en 1982, dándose nuevamente al servicio su portentoso órgano, uno de los más finos instrumentos de su orden.
El terremoto del 31 de marzo de 1983, afectó gravemente a la catedral. La bellísima cúpula se vino a tierra lo mismo que la mayoría de los techos conservándose parte de la arquería. Hoy se encuentra totalmente reconstruida.
Folklore






Es muy rico y variado posee características que lo diferencian del resto del departamento y del país; contiene elementos propios de las diferentes etnias y pueblos que lo han habitado desde siempre, los cuales se han transmitido de generación en generación.Popayán posee una vasta tradición artística popular.

Reserva Guambiana de Popayán. Los Guambianos son un grupo humano con base económica campesina, ligada a la economía de mercado con los pueblos vecinos y la ciudad de Popayán, manteniendo sin embargo sus estructuras culturales indígenas.

Danzas y Música. El pueblo de Popayán es amante de la música. Se dice que entre los aborígenes hubo buenos intérpretes, destacándose la ejecución de la chirimía, instrumento de viento de origen europeo, tipo oboe o cornetín de madera traído por los españoles y utilizado sobre todo con fines litúrgicos.

Existen conjuntos campesinos de cuerda, conformados por tres guitarras y maracas que interpretan paseos, merengues, pasillos y boleros en modalidad vocal e instrumental.
Festividades
Popayán es ampliamente conocida por la solemnidad de sus procesiones de Semana Santa durante las cuales se conmemora la pasión y muerte de Cristo

La primera mención concreta que existe sobre las procesiones de Semana Santa en Popayán se remonta al año 1558 – solo 21 años después de la fundación de Popayán por Don Sebastián de Belalcazar en 1537.

En las procesiones, que desde el siglo XVI se realizan de forma ininterrumpida por la noche entre los días lunes y sabado santo, desfilan por las calles imágenes religiosas antiguas arregladas sobre unas plataformas de madera llamados "pasos" para representar los eventos que sucedieron durante la pasión, crucifixión y muerte de Jesús. Los Pasos son llevados al hombro por los tradicionales cargueros en un recorrido trazado en forma de media cruz que incluye las principales iglesias y templos de la ciudad.

Durante la Semana Santa o Semana Mayor la ciudad es también sede del Festival Internacional de Música religiosa, se realiza desde los años 1960 En él participan coros, solistas y artistas provenientes de todo el mundo, especializados en música sacra. También se lleva a cabo la muestra nacional de artesanías Manos de Oro, en donde se expone el trabajo de los artistas del país.

En Popayán se celebran las Fiestas de Pubenza los días 5 y 6 de enero. Durante estas festividades, la gente se lanza a las calles con bolsas de agua, talco y betún para celebrar con espíritu festivo la diversidad racial del país, similar al Carnaval de Negros Y blancos de la ciudad de Pasto.

Desde el año 2004 se realiza anualmente en el mes de agosto el festival de Gastronomía de Popayán cada edición cuenta con un país invitado y una nómina de conferencistas destacados entre los que sobresalen algunos de los más afamados chefs del mundo entero.


Los platos típicos de la ciudad de Popayán también son un legado de la interacción cultural española e indígena, integrando componentes propios de la región y frutos traídos de España.Popayán Cultural encontró que son muchas personas en la ciudad, que mediante la preparación de comida típica, obtienen los recursos para subsistir y muchos de ellos tienen años en este negocio, pues resulta atractivo a turistas y propios de Popayán.
Las toldas, casetas y restaurantes se toman los espacios de la ciudad, para brindar diversidad de platos que son el deleite de muchos, además de ser los centros de reunión de la familia y amigos que desean pasar un rato agradable.
Algunas de las comidas típicas son:




El sancocho de gallina, la sopa de tortilla, la sopa de carantanta y la sopa de envueltos, que podemos encontrar en restaurantes o especialmente en las veredas del municipio de Popayán.
La carne molida, el tripazo, los tamales y las empanadas de pipían, son algunas de las tradiciones de las que los payaneses gustan en negocios o toldas. Las casetas son el escenario ideal para vender cucas y manjar blanco. En Popayán se destaca el plato de nochebuena o plato navideño, que por su contenido es el más completo de Colombia, compuesto por hojaldras, rosquillas, dulce blanco, manjarillo, dulce cortado, desamargados, entre otros.
Es así como ésta ciudad multifacética no tiene porque quejarse en lo que a comidas típicas se refiere, pues los lugares abundan y la gente seguirá visitando y disfrutando de las delicias que ofrece esta ciudad cultural.